9º Imagineindia: Competición India

web Imagineindia
9º Imagineindia Film Festival


18 – 29 mayo
Madrid
www.imagineindia.net



Sección India. Competición

Por Purilia


El Festival Imagine India llega este año a su IX edición con una selección de 77 películas repartidas en tres grandes secciones: Sección India (41), Sección Asiática (21) y Sección Internacional (15), compuesta cada una, a su vez, por distintas subsecciones que ofrecen una amplia panorámica tanto de películas recientes como de reconocido prestigio.

Componen Sección India once películas actuales, realizadas por cineastas curtidos en distintas facetas de la profesión, algo muy habitual en la industria del cine indio, algunos de los cuales debutan en la dirección. Muchas de ellas ya han pasado por los festivales de Venecia, Cannes, Londres, Granada… y otras harán su estreno oficial en España.

    Do paise ki dhoop chaar aane ki baarish / Dos paisas para el sol, cuatro annas para la luna, de Deppti Naval (2009, 117’)

Deepti Naval

Deepti NavalDeepti Naval es una reconocida, bella y culta actriz india con más de treinta años de carrera profesional. Debutó en el cine en 1979 con Ek Baar Phir y desde entonces ha realizado más de sesenta películas, algunas de reconocido prestigio.

Aunque nacida en la India, se formó en Estados Unidos donde se licenció en Bellas Artes. Inquieta y sensible es también poeta, pintora y fotógrafa. Y aunque ha escrito, dirigido y producido series para la TV, con Do paise ki dhoop… debuta en el largometraje, en el que además de la dirección, ha asumido las facetas de guionista y productora.


Sinopsis

Debu es un joven culto y profundo, letrista de profesión, pero sin mucho éxito, al que acaba de abandonar su novio, después de tres años y medio de relación, dejándole prácticamente en la calle. Vagando bajo la lluvia conoce a Juhi, una prostituta ajada y vulgar con un hijo de doce años minusválido físico, al que deja al cuidado de asistentas ocasionales mientras trabaja.

Debu, sin trabajo, se ofrece a cuidar al niño y hacer las tareas de la casa. Ella en principio, le rechaza pero, finalmente (cuando conoce su profesión), le acepta. Su vida empieza a cambiar cuando el joven se instala con ellos: la casa está más ordenada y limpia, el niño atendido y feliz y ella más relajada. Poco después la situación económica de ambos se intercambia, él empieza a vender las letras de sus canciones y ella, en cambio, tiene cada vez menos clientes, por lo que Debu intenta persuadirla de que abandone, definitivamente, la prostitución enseñándola a comportarse con educación, vestirse con elegancia, maquillarse con discreción… ,en definitiva, convertirse en una señora.

Cada vez pasan, los tres, más tiempo juntos, y casi sin percibirlo se empiezan a establecer entre ellos lazos más profundos, más sinceros, casi familiares. Juhi confundida, fuerza la situación e intenta cambiar la tendencia sexual de Debu, hecho que desencadena su marcha. Al quedarse solos de nuevo, madre e hijo, ella se plantea volver a ejercer su profesión, finalmente, recordando los consejos de Debu, decide buscar otra manera de ganarse la vida. Entonces, él vuelve para quedarse, pero como lo que es.


Los personajes

Lo más entrañable de la película son sus tres personajes principales, cada uno con su particular cruz a cuestas (en la película aparece en varias ocasiones el plano de una cruz iluminada), una carga que se aliviará cuando sus vidas, inesperadamente, confluyan.

Debu. Es un hombre culto, profundo y sensible. Un ser generoso y optimista que contagia su bondad a los que viven a su lado. Acepta la realidad sin desesperación. No se deprime al ser abandonado ni cuando el trabajo escasea y siempre tiene una sonrisa para los que le rodean. Cuando su pareja le deja se vuelca en las tareas domésticas en casa de Juhi, especialmente en el cuidado del niño, al que ofrece el cariño maternal que le falta y con el que compensa su propia carencia afectiva paterna.

Las letras de sus canciones son su refugio emocional, un reducto de incomprendida sensibilidad, que finalmente serán aceptadas.

Juhi. Es una mujer en la treintena, ordinaria y vulgar, aún joven y guapa, pero descuidada. Dejó sus estudios y su hogar, para casarse muy joven, y su familia la repudió. Tras siete años de malos tratos continuos, su marido la abandonó, definitivamente, al dar a luz un hijo con problemas. Desde entonces se dedica a la prostitución. Viste con el sari tradicional, lo que junto a su edad, precio y abandono la sitúan en desventaja en el mercado del sexo, frente a las jovencísimas y modernas estudiantes que se ofrecen por la mitad.

Nunca ha asumido su rol de madre. Quiere a su hijo, pero no le atiende. Le culpa por el abandono de su marido y así se lo reprocha en cierto momento de desesperación. Ha asumido siempre funciones de padre, preocupada por su manutención y descuidando la parte afectiva. Conviven como dos extraños, incomunicados y amargados atrapados en una rutina aplastante. A pesar de todo le duele el momento en que su hijo no la reconoce como madre, reservando ese sentimiento para Debu.

Debu le enseñará modales, a ser mejor madre, a cuidar su aspecto y su comportamiento, será su amigo, su confesor… y en un momento determinado ella intentará hacerle su amante. En su entendimiento de mujer inculta cree que su homosexualidad puede ser reversible si se acuesta con ella, actitud que determinará que Debu les abandone.

Kaku. Es un niño parapléjico. No habla y necesita ayuda constante de un adulto para todo. Para comunicarse utiliza los ruidos y los golpes. Vive permanentemente adosado a una silla de ruedas, sin contacto físico ni afectivo. Su madre le presta poca atención. Ha vivido toda su vida encerrado en casa, al cuidado de terceras personas, lo que le ha convertido en un muchacho huraño, desconfiado y resentido con su madre y con el mundo.

Debu se convertirá en su referente maternal. Se gana su cariño con dedicación y sinceridad. Le enseña a reir, a disfrutar de la vida, a ser feliz e incluso a hablar. Con él emite sus primeras sílabas: ma, ma, que Juhi cree, equivocadamente, dedicadas a ella.


Temas

La incomunicación es el tema principal de la película. Fruto de desajustes emocionales no superados, los tres personajes viven fuera de la realidad, enclaustrados en su interior, ajenos al mundo que les rodea. Debu vive su diferencia, ensimismado, escribiendo canciones profundas que no parecen interesar a nadie; Juhi, utiliza su cuerpo como pretexto económico y recurso emocional para autojustificarse y evitar a su propio hijo; y éste cuya incomunicación, además es literal (no habla, no se relaciona con nadie), sólo se manifiesta a través de ruidos y gestos poco conciliadores. Poco a poco, todos, van rompiendo sus barreras, e intentando darse al otro, encontrarse con su propia identidad.

Do paise ki dhoop chaar aane ki baarishUn tema colateral es la homosexualidad y las distintas formas de afrontarla de los personajes. Debu la asume y se acepta a sí mismo como es, su exnovio, en cambio, reniega y se avergüenza de su relación, intentando justificarse y ocultándose tras una futura boda con una mujer. Juhi tampoco termina de asumirla con naturalidad, cree que puede ser reversible y aunque acepta a Debu, teme que algunas de sus actitudes puedan desviar la sexualidad de su hijo.


La película

Una estructura de cuento con moraleja final incluida (“Lo importante del amor no es buscar a alguien que nos complete, sino encontrar a alguien que nos ayude a compartir lo incompleto”), en el que hay un trasfondo humano y vital, pero irreal, que mezcla drama, humor y música con ligera trascendencia. Los personajes están bien planteados, pero poco desarrollados, la fotografía y los encuadres son excelentes, sin embargo hay cierta ingenuidad poco convincente, en un tratamiento, pretendidamente profundo, lleno de símbolos que se repiten insistentemente: la lluvia, una cruz latina iluminada, un carrito lleno de globos amarillos y un gran puente en construcción que aparece en las escenas más significativas como representación de la comunicación que pretenden establecer entre sí los personajes.

La película tiene un fuerte componente bollywodiense, y una estética de videoclip abusiva, con música y muchas canciones intercaladas en la trama -aunque sin las coreografías típicas-, lo que permite no perder, en ningún momento, la referencia del argumento. Una historia sencilla y superficial, con personajes complejos, en la que se vislumbra la intención de crear un producto diferente pero sin renunciar a nada.


    My name is Khan (2010), de Karan Johar,
My name is Khancuenta los problemas de un hombre musulmán con síndrome de Asperger, que tras los atentados del 11S en Estados Unidos,
siente la creciente ola de xenofobia que azota a todo el país. La necesidad de declarar su inocencia le incita a buscar al presidente de la nación para darle su mensaje. Cuarto largometraje de un reconocido realizador y guionista indio que comenzó su carrera como asistente de Yash Chopra y debutó en la dirección en 1998.

    Gulal (2009), de Anurag Kashyap.
GulalTres jóvenes universitarios, en una ciudad anónima, intentan unir sus fuerzas para conseguir la independencia del lugar. Thriller que “profundiza en los ideales juveniles y pone de manifiesto algunas verdades en torno al estado caótico en el que se encuentran algunas regiones de la India”. Sexto largometraje de un director comprometido con la realidad de su país cuyas películas son el retrato de “una sociedad en decadencia, autodestructiva e irreflexiva”.

    Little Zizou (2009), de Sooni Taraporevala.
Little ZizouComedia de enredo en la que dos familias rivales de Mombai se ven implicadas en una serie de conflictos desencadenados por la publicación de una noticia en un periódico local. La directora, guionista habitual de las películas de Mira Nair (Salaam Bombay!, Mississipi Masala, Country, My namesake), debuta en el largometraje con esta película.

    Khargosh (2008), de Paresh Kamdar.
KhargoshUn niño de diez años se convierte en el cupido de dos jóvenes enamorados que viven su pasión de forma clandestina. Montador anteriormente, esta es su segunda película de Kandar como director, de la que también es guionista y ha realizado el montaje.

    Supermen of Malegaon (2008), de Fazia Ahmad Khan.
Supermen of MalegaonDocumental sobre un grupo de hombres de Malegaon que para huir de la cruda realidad social y económica de su comunidad, ruedan sus propias películas parodiando el estilo de Bollywood. Obra de una joven realizadora interesada por la realidad.

    Aadmi ki aurat aur anya Kahaniya (2009), de Amit Dutta.
Aadmi ki aurat aur anya KahaniyaTres episodios que exploran las relaciones “entre los hombres, las mujeres y los espacios físicos y mentales que habitan”. El joven realizador indio, anteriormente crítico y articulista periodístico, debuta en la dirección con este largometraje.

    Firaaq (2008), de Nandita Das.
FiraaqCausantes y víctimas de un grave accidente, ocurrido en Gujarat, relatan como les afectó a sus vidas, física y emocionalmente, aquella tragedia. Opera prima de la conocida actriz india de algunas películas inolvidables de Deepa Metha como Fuego (1996) y Tierra (1998). También firma el guión.

    Aamir (2008), de Rajkumar Gupta.
Aamir significa literalmente líder. El protagonista de esta historia deberá enfrentarse a la difícil decisión de optar por ser un seguidor, sin fe, sin convicción pero con miedo, o convertirse en un líder.

    Harishchandra´s Factory (2009), de Paresh Maokashi.
Harishchandra´s FactoryBiopic sobre el pionero del cine indio Dadasaheb Phalke y las vicisitudes que pasó para realizar la primera película del cine indio en 1913. Opera prima que fue elegida para representar a India en los Oscar. Maokashi, procedente del teatro experimental, es también el guionista y productor.

    Kutty Shrank (2009), de Shaji N. Karun.
Kutty ShrankA partir de la aparición de un cadáver en las orillas del río, se recompone la controvertida historia de un solitario barquero a través de los relatos de sus tres viudas. Quinto largometraje de un veterano realizador y guionista que debuto en el cine como director de fotografía.



My name is Khan



Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de Mi nombre es Khan

La Filmoteca. Programación del 3 al 8 de marzo de 2020

Crítica de Fama