Mostra de Dones (BCN): Clausura y balance

web Mostra de Dones
18ª Mostra Internacional de Films de Dones




El pasado domingo finalizó por todo lo alto la 18ª Mostra Dones. El acto de clausura tuvo lugar en el patio del centro Espai Francesca Bonnemaison, donde se proyectó el documental The Heretics, de Joan Braderman. Tras visionar la película, apasionante recapitulación de los orígenes de la revista de arte y política Hersis, con una copa de vino se brindó por el éxito de esta edición. Nada menos que 5.000 personas han asistido a las proyecciones y actividades paralelas organizadas durante los diez días que ha durado la muestra. Un éxito de cifras (que seguro son la envidia de más de un festival de “entidad”), pero también de contenidos. “Año tras año la Mostra va sumando nuevos públicos, se congratula la organización, y se consolida como un festival que arriesga y apuesta por mostrar el trabajo de realizadoras de todo el mundo, al lado de directoras de nuestro país”. Pero no sólo los nombres propios son el reclamo de la Mostra. Las líneas que está desplegando, dando preferencia a los análisis del discurso y las dialécticas en torno al género, para dejar en un segundo plano (que no olvidando) los contenidos de tono más vindicativo, dan de pleno resituando el cine hecho por, sobre y no sólo para mujeres.


Iconos, formas y discursos

VisionA través de una selección de 46 títulos (casi la mitad de ellos, estrenos), la Mostra ha hecho visibles las creaciones de mujeres que, incomprensiblemente, suelen ser olvidadas por los circuitos comerciales y, por tanto, son invisibilizadas. Clamorosos ejemplos son los tres largometrajes que han integrado la sección Panorama Ficciones: las últimas películas de Sally Potter que, mediante los monólogos en plano fijo que componen Rage, reflexiona sobre la mirada y la representación; y Margarethe von Trotta, Vision / Visión, retrato ascético de la abadesa benedictina Hildegarda von Bingen; además del también biopic Louise Michel, la Rebelle / Louis Michel, la rebelde, de Sólveig Anspach, sobre la activista y educadora francesa. Tres nombres relevantes que junto a Chantal Akerman, `Clásica´ de la muestra, han sido un reclamo indiscutible. Precisamente, de ésta última se exhibió su mediometraje À l´est avec Sonia Wieder-Atherton / Al este con Sonia Wieder-Atherton, en el que Akerman muestra la virtuosidad de la reputada violoncelista que ha dejado una impronta en sus películas.

Al margen de estas tres ficciones, ensayos, vanguardias y el documental han sido la nota predominante de esta 18ª Mostra de Dones. Y es que, desde que Mercè Coll y Mireia Gascon (a las que este año se suma Blanca Granero) heredaran la dirección de la Mostra, ésta lleva unos años rearticulando sus líneas de ataque. Desmarcándose del feminismo más combatiente, optan por situar como foco de atención la cuestión de género. De esta forma, dan continuidad a la sección inaugurada el año pasado “El sexo de los ángeles”, que quiere poner en tela de juicio la construcción `naturalizada´ de la identidad sexual; incorporan “Ensayos visuales”, sección en la que se hacen eco de las aportaciones de las mujeres a las recientes narrativas del videoensayo; sitúan un foco sobre el cine de animación realizado por las mujeres de México; `Síndrome de línea blanca´, de Lourdes Villagómezofrecen un amplio espectro de cortos, medio y largometrajes realizados por mujeres; así como continúan respaldando la programación que, por cuarto año consecutivo, ofrecen Montse Romaní y Virginia Villaplana y que, en esta edición, ha versado “entorno a la extranjería, las narrativas de género y los saberes de la resistencia decolonial desplazados de la cultura europea”.

Pero, aún inscribiéndose en la actualidad de los discursos de género y las divagaciones de las (nuevas) formas audiovisuales, la Mostra no se olvida de sus orígenes. Aunque casi sea por una cuestión meramente representativa, las “Pioneras” y la “Historia del feminisimo” han tenido cabida. La recapitulación histórica ha corrido a cuenta de tres títulos, a saber, Débout! Une histoire du movement de libération des femmes 1970-1980 / ¡Alcémonos! Una historia del movimiento de liberación de las mujeres 1970-1980 (Carole Roussopoulos, 1999), Ragazze – La vita trema / Chicas – La vida tiembla (Paola Sangiovanni, 2009) y Vindicación (Susana Koska, 2010). Mientras que la cineasta pionera destacada, al igual que ha ocurrido con lo que venía siendo la sección monográfica, se han reformulado bajo un epígrafe temático. En el primer caso, de la polaca Wanda Ostatni etap Jakubowska, se presentó Ostatni etap / La última etapa (1948) como testimonio de la memoria histórica del holocausto. Por su parte, Bette Gordon, una de las pioneras del cine independiente estadounidense, fue objeto de una `minimonografía´ titulada “Imágenes del deseo” que estuvo compuesta por Variety (1984), uno de sus primeros filmes, y Handsome Harry / Harry el guapo (2009), su último trabajo en el que pone en crisis el régimen heterosexual masculino.



Premiadas con el aprecio del público

Sin ser un certamen competitivo, la Mostra ha recogido la opinión del público que, mediante votaciones, ha destacado las siguientes películas:

Panorama Ficción:
web `The Heretics´Handsome Harry, de Bette Gordon.

Panorama Documental:
The Heretics, de Joan Braderman






web de The Heretics


Mención especial al mejor Cortometraje Documental:
`Han bombardejat...´, en FacebookHan bombardejat una escola / Han bombardeado una escuela, de Mireia Corbera, Anna Morejón, Sandra Olsina



facebook de la película




Handsome Harry, de B. Gordon



Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de Mi nombre es Khan

La Filmoteca. Programación del 3 al 8 de marzo de 2020

Crítica de Fama