Documenta Madrid: retrospectiva Alanis Obomsawin

web Documenta Madrid
7º Documenta Madrid




Alanis Obomsawin
National Film Board of Canada

Por Arantxa Bolaños de Miguel


El festival DocumentaMadrid le ha dado un homenaje a esta directora excepcional que lleva toda la vida enseñando las raíces y cultura india en las escuelas, hasta que descubrió el poder divulgativo del cine. Y es que el cine tiene un gran poder de cambio y de libertad de expresión, ya que este medio posibilita la militancia y activismo a nivel mundial, y es una plataforma formidable para su lucha por el reconocimiento de la cultura india y de sus derechos humanos.

    Incident at Restigouche / Incidente en Restrigouche (1984, 46’)
Incident at RestigoucheEl ciclo que propone DocumentaMadrid de Alanis Obomsawin sobre una serie de películas seleccionadas por la propia directora, comienza en la Filmoteca Española (web) con este documental de estética añeja pero de temática atemporal; y es que por desgracia los derechos de los aborígenes contra sus invasores hoy por hoy no están conseguidos. En este caso narra los luchas que acontecieron en 1982 en Restigouche con motivo de la reivindicación del pueblo Mi´qmaq de pescar salmones necesarios para su sustento y que el gobierno de Quebec les prohíbe. Alternando entrevistas (este es el método normal de trabajo de Obomsawin) con los propios detenidos indios y con los representantes del otro lado, intenta dar voz a todas las partes pero no le importa mostrar su posición ante los indígenas, por varios motivos: 1º porque ella es india abenaki, 2º porque los primeros que ocuparon las tierras fueron ellos, y 3º porque ellos no pretenden echarles ni discriminarles, son tolerantes, y tan sólo quieren la convivencia conjunta y respetuosa de ambas culturas.

    No address / Sin dirección (1988, 56’)
No addressAlanis Obomsawime, en la presentación del ciclo en DocumentaMadrd explicó su pasión por los documentales ya que tienen un poder fundamental para cambiar la sociedad. Este documental triste sobre los ciudadanos indios en la fría ciudad de Montreal es un alegato a favor de continuar las costumbres y cultura indias en las reservas y no emigrar a las ciudades ni occidentalizarse, pues el sueño de la ciudad se puede convertir (y de hecho se convierte la mayoría de las veces), en pesadilla. En la ciudad no hay sitio para los indígenas que llegan sin recursos, sin dinero y sin contactos, y se ven abocados a una vida miserable en al que entran en contacto con las drogas, y esto no hace sino empeorar la situación original: pues produce un círculo vicioso del que es difícil salir y que los reduce a la marginalidad, a estar sin trabajo y sin techo.

La directora denuncia (es una mujer polifacética: realizadora, cantante y educadora) con sus artes, su música y su función educativa, la situación de su pueblo y de cómo carecen de ayuda de las organizaciones sociales pues se pierden en su burocracia y no daban ayudas sociales a los que “no tenían techo”. La buena noticia es que, a través de la película, ahora sí.

    Kanehsatake: 270 years of resistance / Kanehsatake: 270 años de resistencia (1993, 119’)
KanehsatakeEste documental, perfectamente construido sobre la base real de unas barricadas que los aborígenes mantuvieron en la reserva de Kanehsatake en el pueblo de Oka, nos mantiene en suspense durante todo el film enganchados a un posible fin esperanzador, aunque sabemos que los finales felices en la vida real ocurren tras mucha lucha y sacrificio. Algunos ingenuos pensamos que 270 años ―como subtitula la directora este documental― son suficientes años para que el pueblo mohawk consiga sus derechos arrebatados por los canadienses tras la colonización.

Está realizado con una amplia investigación mientras éstos ocurrían, pues Obomsawim estuvo allí los 78 días y presenció en el verano de 1990 las reivindicaciones e insumisión del pueblo “indio” a marcharse de sus tierras para permitir la construcción de un campo de golf. Aunque al final no lo consiguieron, lo importante es que causaron impacto internacional por cuanto se supo la falta de derechos de los aborígenes y el estado policial al que se ven forzados, ya que los militares controlan y abusan del poder. Tres años después se estrena este elaborado documento, que consiguió que estos sucesos no se olvidaran. Queda para la posteridad como incentivo e insumisión ante la pérdida de nuestros derechos como personas, para mantener nuestra cultura idioma, costumbres y territorio.

    Gene Boy come home / Gene Boy volvió a casa (2007, 25’)
Gene Boy...Este documental antimilitarista y antibélico, narra el testimonio de Gene Boy, un huérfano que por falso ego se alistó al ejército y combatió en Vietnam. Experiencia que le ha causado una enfermedad de stress-postraumático a raíz de no ser comprendido y rechazado por la sociedad tras su regreso a casa. A diferencia de otros veteranos no siente vergüenza ni arrepentimiento por su participación en Vietnam, sino sólo el abandono de las autoridades y la falta de formación para volver a llevar una vida normal. Él reclama que necesitó ayuda y no la recibió: una preparación de retorno al igual que recibió una programación para al Vietnam. Documental donde la directora no muestra su opinión expresa, siempre deja hablar a sus personajes para que nos cuenten ellos mismos su historia. Y esta es la historia de la contradicción de la guerra y de los resultados nefastos tanto para los que mueren como para los supervivientes.

    Waban-aki: People from where the sun rises / Waban-aki: Gente de donde sale el sol (2006, 104’)
Waban-aki...Este documental reciente muestra los orígenes de la directora abenaki. Con sumo cuidado (tanto formal como en sus imágenes y su música), recalca su amor hacia su cultura y costumbres ancestrales.

En este caso, la artesanía local de Odunak: se dedican a hacer cestos, que se enseñan de generación a generación para sobrevivir, y de cómo ahora es casi imposible vivir de esto, pues está ínfimamente remunerada. Es un canto a las tradiciones que, unido a los de lucha por los derechos de los aborígenes, muestra su pasión por su cultura india, y el orgullo de su sangre.

    Richard Cardinal: Cry from a diary of a Métis child / Richard Cardinal: Lamento del diario de un niño métis (1986, 29’)
Richard Cardinal...La directora Alanis Obomsawim nos cuenta antes del filme que este documental en la actualidad se programa en los colegios. Con cierta amargura por el final de este chaval víctima de una pésima organización en asuntos sociales, la directora nos explica, dejando hablar a los que le conocieron y le quisieron, sus motivos por los que se suicidó. El chaval estuvo toda su vida de una casa de acogida en otra y este desarraigo es el que le ha producido esta pena que le imposibilita el aliento vital. Pero gracias a este documental y a otros que realiza esta militante india, la situación ha cambiado y ahora la ley permite que los niños huérfanos (o los que sus padres no son aptos para su cuidado), pasen a ser adoptados dentro de su comunidad. Una vez más el destino fatal de unos nos sirve para cambiar el posible igual destino de otros.

    Professor Norman Cornett: “Since when do we divorce the right answer from an honest answer? / Profesor Norman Cornett: “¿Desde cuándo se distingue entre respuesta correcta y respuesta honesta?” (2009, 81’)
Professor Norman Cornett...Este documental es un maravilloso adalid sobre la buena educación: esa educación que te libera, que te hace pensar, que te hace dialogar, razonar y entender la complejidad del mundo. Relata la figura de un profesor atípico en el mejor sentido de la palabra, que consigue que sus clases sean una experiencia en la Universidad McGill de Montreal.

Debería programarse en todas las escuelas junto con La clase (Laurent Cantet , 2008) o El club de los poetas muertos (Peter Weir, 1989), porque incide en la necesidad de enseñar a los estudiantes, a pensar sobre ellos mismos e incitar la autoconciencia, y a no dejarse llevar por el adoctrinamiento más reaccionario.

De visionado obligatorio para el ámbito académico por su exaltación de la libertad de pensamiento y por mostrar a la educación como el entendimiento ante las diferentes opiniones, germen de toda diplomacia ideológica, política y religiosa de cualquier sociedad.

    Christmas al Moose Factory / Navidad en Moose Factory (1971, 13’)
hristmas al Moose FactoryEste corto documental nos expresa a través de los dibujos de unos niños, la Navidad en una reserva india en la bahía de James. Este relato antropológico le sirve a la directora para dar a conocer su pueblo y su cultura desde la visión de la infancia.

    Amisk (1977, 40’)
AmiskProyecto cuasi–documental en el que la directora nos narra su pasión por la música y la cultura (hasta ella actúa también como representante del pueblo abenaki), donde también actúan los muhawks, cree, inuits…

Una delicia para los oídos y la vista en un festival para la concordia.

    Mother of many children / Madre de muchos hijos (1977, 58’)
Mother of many childrenUn alegato feminista a favor de la sociedad india y por el mantenimiento de sus costumbres: un llamamiento a la vuelta a la sociedad matriarcal, que cuida a sus respectivos hijos y que mantiene en cohesión a la familia. Es una denuncia también de los cambios y adaptaciones de su pueblo ante la cultura del hombre blanco, que olvida las suyas propias y las nefastas consecuencias que esto está trayendo.

Alanis Obomsawin educa (las sociedades del mañana serán conforme a la educación que reciban hoy) al espectador desde diversas facetas: describiendo sus costumbres, denunciando hechos delictivos y de violación de los derechos humanos, y exaltando la figura de un hombre excepcional en materia educativa.

El documental que realiza esta directora canadiense abenaki es de investigación concienzuda para la denuncia de hechos reprobables y para que cambie la realidad: tiene un fin práctico, no sólo divulgativo. Es un documental en primera persona pero la directora es secundaria, es narradora y entrevistadora pero raramente aparece, diferente a otros documentales “de autor” con mayor presencia del director (Michael Moore). Aquí lo importante es el contenido, no sus opiniones o reflexiones: deja que reflexione el espectador.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de Mi nombre es Khan

La Filmoteca. Programación del 3 al 8 de marzo de 2020

Crítica de Fama