El cine de Matteo Garrone: Cinema Jove (VLC/5)
En esta edición de Cinema Jove, que celebra sus 25 años de existencia, la figura homenajeada es Matteo Garrone. El director italiano, nacido en Roma en 1968, es un viejo conocido de este certamen pues parte de su filmografía se ha proyectado en este festival. Ospiti, L’imbalsamatore o Primo amore son algunas películas que hemos podido ver en Valencia.
Sin embargo, el nombre de Garrone es conocido internacionalmente debido a Gomorra (2008), su último filme rodado hasta el momento. Esta difusión masiva tuvo más de sociológico que de cinematográfico pues la repercusión fue motivada por el revuelo que causó todo el asunto de la vendetta lanzada por la mafia contra el escritor Roberto Saviano, autor de la novela en que se basó el proyecto cinematográfico. Gomorra se convirtió en un gran éxito aupada por sus numerosos premios en distintos festivales, el tono mayoritariamente satisfactorio de la crítica y unos excelentes resultados en la taquilla.

Personalmente la Gomorra traspasada a imágenes me resulto decepcionante en comparación con el original literario. La obra de Saviano, con su mezcla de relato novelado e investigación periodística que abruma por su capacidad de síntesis partiendo de un gran número de datos y referencias, resulta difícil de concretar en imágenes y la elección de unas pocas historias no consigue un resultado óptimo. Pero en cualquier caso, la retrospectiva de Garrone, que nos ha permitido ver toda su obra en sentido cronológico, sirve para situar y enmarcar mejor Gomorra. Ahora se entiende como un paso lógico que el director de Primo amore se involucrará en la realización de este filme pues Gomorra reúne todos los elementos que han ido apareciendo en la filmografía del director italiano.
Estos elementos o características que vamos encontrando en sus películas se pueden resumir en tres apartados:
1) Fracaso y pesimismoLos personajes que pueblan la filmografía de Garrone son seres que desde el inicio destilan el sabor la derrota, hombres y mujeres que están en permanente conflicto con todos los aspectos de su vida. Tienen problemas para sobrevivir en una sociedad que les ignora y que sigue su camino con inusitada incercia mientras ellos permanecen anclados en sus miserias. Gomorra, asentada en la realidad y desprovista del halo romántico que aparecen en otros filmes de esta categoría, muestra una serie de personajes que luchan por emerger en un entorno lamentable, no hay lujo, grandes casas o ganancias. Pero este esquema no es original de este filme, se rastrea en las anteriores películas, los personajes vienen del mundo de la emigración (Terra di mezzo, Ospiti), no tienen medios para ganarse la vida (Estate romana, L’imbalsamatore, Gomorra) y fracasan en todo aquello que llevan adelante pero no por su culpa sino porque ya han sido condenados de antemano.
Los personajes de Garrone, además, constituyen un submundo donde los rasgos físicos sirven para remarcar y acrecentar su diferencia con la normalidad existente. En L’imbalsamatore, el personaje principal bajito y feo es el contrapunto a la pareja que conforma el trío protagonista, en Gomorra, Ospiti o Primo amore, no encontramos el tipo de belleza que la sociedad considera como estándar, sino todo lo contrario. En cierto modo, Garrone utiliza la presencia física de sus personajes de un modo similar a como lo hacían Fellini o Pasolini.
2 ) IntrospecciónMuy unido al fracaso, los personajes muestran su mundo interior. Son seres encerrados en sí mismos, se adivina un dolor que marca sus acciones. En L’imbalsamatore el protagonista parece desinhibido, no para de hablar, pero en realidad está solo, en Terra di mezzo o Ospiti son extranjeros con dificultad para expresarse, en Primo amore el personaje masculino muestra con los gestos y la mirada más que con el diálogo. Muchos de estos personajes tiene problemas psicológicos que dificultan aún más a normalidad de sus relaciones (Estate romana, Primo amore). Es por ello que pese a ser filmes con mucho diálogo, existen también largos momentos de silencio que se rellenan con el sonido ambiente de la calle, de los paisajes por donde se mueven los personajes.
3) Estilo documental, paisajes desolados.
Y es que gran parte del metraje del director italiano tiene un aire documental o semidocumental que viene propiciado incluso por la elección de actores desconocidos o semiprofesionales. La cámara está atenta al movimiento de los protagonistas pero también a todo el paisaje que los rodea. La ciudad, los barrios, las playas, los edificios se constituyen en personajes principales. Este aspecto se veía bien en Gomorra, que funciona como un contenedor del estilo periodístico que sustentaba la novela original de Saviano, pero también se reflejaba en todo su anterior cine. De hecho, Garrone rodó dos mediometrajes documentales: Bienvenido espirito santo (1997) y Oreste Pipolo, fotografo di matrimoni (1998), y este carácter documental es le que persiste en su cine de ficción.

Es por ello que uno de los elementos técnicos empleados con mayor frecuencia por Garrone son las panorámicas y los travellings sobre el paisaje y los personajes. Es una forma de fijar la atención en el entorno, este paisaje es además el lugar donde los personajes reflexionan. La playa y el mar aparecen constantemente en su cine, y ahí los protagonistas hacen balance de su situación. Pero no son paisajes agradables. Estamos en ciudades y lugares espléndidos pero Garrone se centra en los suburbios, en paisajes industriales con esqueletos de fincas, fábricas, playas grises, bloques de viviendas anónimas. El extrarradio de las grandes urbes, el ambiente portuario y las viejas casas de Gomorra ya aparecían en su filmografía pues sus personajes se mueven en ese terreno.

Pero como decíamos el año pasado con ocasión de la retrospectiva que se le dedicó a la cineasta argentina Albertina Carri, hay que destacar la importancia de poder tener acceso a una parte significativa de la filmografía de un autor pues ayuda a establecer y definir las características propias de una temática que en este caso se centra en esas personas marginales que se encuentran alrededor de la sociedad normalmente establecida.
Sólo he visto Gomorra y no me parece una mala película. Intentaré ver más cosas suyas, ¿hay algo editado en dvd?
ResponderEliminarEn España, sólo está editada `Gomorra´. Pero, si te interesa mucho Garrone (y dominas idiomas), puedes buscar en la distribuidora italiana de sus películas en DVD: Cecchi Gori Home Video (www.cghv.it). Desde ahí encuentras sus películas con subtítulos en inglés y/o francés.
ResponderEliminar