Sitges (7 – 17 oct., BCN): Anticipo programación

43º Sitges
Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña
Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña

Sitges celebra los 30 años de El resplandor (1980), “una de las pocas películas de terror de carácter clásico indiscutible que se mantiene con el paso del tiempo”, dedicando el cartel oficial al clásico de Kubrick. Asimismo, el festival también recordará los 25 años de Regreso al futuro, de Robert Zemeckis, y los 50 años desde que Hitchcock realizara Psicosis; además de rendir un tributo al recientemente desaparecido Paul Naschy, sobre el que se proyectará el documental El hombre que vio llorar a Frankenstein.
La inauguración del festival correrá a cargo de Los ojos de Julia, coproducida por Rodar y Rodar, Guillermo del Toro, Universal Internacional, Antena 3 Films y TVC. Asimismo, la Sección Oficial Fantàstic se abrirá con Let Me In, la versión made in USA de la maravilla sueca Déjame entrar.
Otros contenidos avanzados son:
Sección Oficial Fantàstic

Anima´t
Sección que esta edición se centrará en la animación japonesa, programando el éxito de este año en la capital nipona: Welcome to the Space Show, de Koji Masunari
Sección Casa Asia
Tomará las artes marciales como foco de atención, destacando la producción de Hong Kong y de China, que incluirá Ip Man 2, de Wilson Yip, segunda parte del filme ganador en la pasada edición; y la nueva cinematografía de Vietnam, de la que se proyectará su primera producción sobre esta temática: Clash, de Le Thanh Son.
Noves Visions (subsecciónes: Ficción, No Ficción y Discovery):

Midnight X-Treme
Sección que incluye el cine más extreme y gore. En ella, además de los maratones Mondo Macabro, La noche más zombie y Japan Madness, se podrán ver:
Seven Chances
Sección programada a partir de la elección de siete críticos que, entre otras, han elegido siete películas “de valor indiscutible”, como L´Enfer de Henri-Georges Clouzot, de Serge Bromberg y Ruxandra Medrea.
Els altres fantàstics
Sección retrospectiva destinada a revisar producciones españolas y catalanas que reivindican el cine de “género atípico”. Tal es el caso de Pedro Olea, de quien se estrenará la nueva copia hecha por la Filmoteca Española de El bosque del lobo.
Cinema en 3D, que incluirá la producción española O Apóstolo, de Fernando Cortizo. Cine y Tiempo, ciclo que recoge películas europeas con una perspetiva art house. Y continuará el espacio alternativo Brigadoon, que incluye filmes gore, kitsch y underground.
La inauguración del festival correrá a cargo de Los ojos de Julia, coproducida por Rodar y Rodar, Guillermo del Toro, Universal Internacional, Antena 3 Films y TVC. Asimismo, la Sección Oficial Fantàstic se abrirá con Let Me In, la versión made in USA de la maravilla sueca Déjame entrar.
Otros contenidos avanzados son:
Sección Oficial Fantàstic

Anima´t
Sección que esta edición se centrará en la animación japonesa, programando el éxito de este año en la capital nipona: Welcome to the Space Show, de Koji Masunari
Sección Casa Asia
Tomará las artes marciales como foco de atención, destacando la producción de Hong Kong y de China, que incluirá Ip Man 2, de Wilson Yip, segunda parte del filme ganador en la pasada edición; y la nueva cinematografía de Vietnam, de la que se proyectará su primera producción sobre esta temática: Clash, de Le Thanh Son.
Noves Visions (subsecciónes: Ficción, No Ficción y Discovery):

Midnight X-Treme
Sección que incluye el cine más extreme y gore. En ella, además de los maratones Mondo Macabro, La noche más zombie y Japan Madness, se podrán ver:
Seven Chances
Sección programada a partir de la elección de siete críticos que, entre otras, han elegido siete películas “de valor indiscutible”, como L´Enfer de Henri-Georges Clouzot, de Serge Bromberg y Ruxandra Medrea.
Els altres fantàstics

Cinema en 3D, que incluirá la producción española O Apóstolo, de Fernando Cortizo. Cine y Tiempo, ciclo que recoge películas europeas con una perspetiva art house. Y continuará el espacio alternativo Brigadoon, que incluye filmes gore, kitsch y underground.
Los ojos de Julia, de Guillem Morales
estreno 29 de octubre
www.losojosdejulia.es
www.losojosdejulia.es
Comentarios
Publicar un comentario