Ayer, 30 de enero de 2011, murió el compositor de música John Barry. Para los que amamos el cine es un autor fundamental pues su música remarcaba y acrecentaba el valor de las películas en las que participaba. Pero se le conozca o no, seguro que todo el mundo tiene en la cabeza las melodías creadas para Memorias de África, Bailando con lobos o algunas de las películas de James Bond. Indudablemente estas películas ganaron en fuerza gracias a esa música que en determinados momentos emergía de las pantallas formando, imágenes y música, un dúo inseparable.
Kevin Costner en Bailando con lobos
El dominio de la melodía como valor fundamental y el uso de la masa orquestal para engrandencer sus notas hizo que los leitmotiv de sus composiciones se grabaran en nuestra memoria. Nacido en 1933, el autor británico comenzó su incursión en el mundo del cine a principios de los 60 y a partir de ese momento su carrera se convirtió en un camino ascendente. En los 60 compuso gran parte de las bandas sonoros de James Bond, aunque no es el autor del famoso tema inicial de los títulos de crédito de 007 (ese era de Monty Norman) y poco a poco fue ampliando su gama para alcanzar todo tipo de filmes.
Reconocido por el gran público y por su profesión ganó cinco Oscars de la Academia por Nacida libre (1966), donde también obtuvo el premio a la mejor canción, El león en invierno (1968), Memorias de África (1985) y Bailando con lobos (1990). Sus composiciones son ya parte del patrimonio musical y al igual que pasa con los grandes compositores como Mancini, Jarre, Goldsmith o Williams, éste último afortunadamente en activo, su música ha ido más allá de las propias películas para convertirse en standars que el tiempo irá situando en su lugar oportuno.
Una música transciende más allá de las pantallas cuando nada más oir los primeros compases ya evocamos las imágenes y eso es algo que la música de John Barry conseguía frecuentemente.
Cerdita , primer largometraje de la directora Carlota Pereda, entrará en competición en la 70ª edición del Festival de San Sebastián. Será en Zabaltegi-Tabakalera, la sección competitiva más abierta del certamen, sin limitaciones de estilo ni de formato, y la más idónea para esta película que desafía las normas, los prejuicios y los géneros. “ Hacer mi primera película rodeada de tanto amor y talento ha sido un privilegio. Para mí y para todo el #TeamPiggy es un honor participar en esta 70ª edición y entrelazar el camino de nuestra Cerdita a la historia de un festival que representa el Cine en mayúsculas, aquel que encendió nuestras vocaciones ”, afirma Carlota Pereda. Con guion original de la propia directora, la película está inspirada en el corto homónimo que obtuvo un gran reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras, con galardones tan importantes como el Premio Goya y el Forqué al mejor cortometraje de ficción, o el prestigioso Slamdance Russo Brothers Fellowship (beca par
Las chicas están bien es la primera película dirigida por Itsaso Arana. Protagonizada por Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro, y la propia Itsaso Arana, la película cuenta con el sello de Los ilusos films en la producción, la sociedad de Jonás Trueba y Javier Lafuente, responsables entre otros de los recientes y exitosos estrenos Tenéis que venir a verla y Quién lo impide. Estamos ante una película con una obra de teatro dentro, pero es también un cuento de verano. La historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado. Cuatro actrices y una escritora pasan una semana de verano en un antiguo molino para ensayar una obra de teatro. Durante esos días, las chicas se irán conociendo y midiendo a través de los materiales que plantea la obra, y aportarán sus propias vivencias alrededor de los temas de sus personajes; el amor, la belleza, la orfandad, la fe, la amistad, la actuación, la muerte. En palabras de su directora, “ la p
Esta semana ha finalizado el rodaje de La Voz del Sol de la guionista, productora y directora Carol Polakoff. Gran amiga del protagonista real de esta historia, Alan Jolis, quien plasmó el verano que marcó su vida en la novela que también da nombre a la película; Speak Sunlight. Natxo López ( Objetos , Jefe ) es el guionista español que junto a Carol Polakoff y John Milarky ha adaptado el guion de esta historia. De la mano de la productora Babieka Films, y producido por Denise O´Dell, La Voz del Sol llevará a la gran pantalla un elenco encabezado por Carmen Machi, Karra Elejalde, el joven actor Matteo Artuñedo y Ahikar Azcona. La película cuenta con un equipo de renombre, con José Luis Alcaine; Director de Fotografía, Lucas Vidal; Compositor, Teresa Font; Montaje, Barbara Pérez- Solero; Diseñadora de Producción, Cristina Sopeña; Diseñadora de Vestuario. La Voz del Sol , rueda en localizaciones de Madrid, Segovia, Toledo, Pamplona, Estella y Gallipienzo. Una historia motivadora y emo
Incluso en películas mediocres sobresalía su música como Proposición indecente o Mi vida.
ResponderEliminarEfectivamente, recuerdo El especialista, un mediocre film con Stallone y Sharon Stone donde sobresalía la música de Barry.
ResponderEliminarGran ocasión para valorar la importancia de las bandas sonoras en el cine,generalmente no apreciada por el público.
ResponderEliminar